María Dinard

Consultora Externa

María Dinard es abogada con orientación en Derecho Penal (Buenos Aires, 2012). Se graduó con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires, donde también realizó estudios de posgrado (2013/2015), así como en la Fundación de la Universidad de Salamanca, España (2014). Fue becada por la Comisión Fulbright y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina para realizar sus estudios de posgrado en Estados Unidos. Se graduó con distinción como Magister en Derecho (LLM) por la Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York (2018), donde fue distinguida por su trayectoria en el campo de los derechos humanos con la Human Rights Fellowship. 

En lo profesional, posee amplia experiencia en el ámbito público y en el ejercicio de la profesión. Durante sus estudios de grado se desempeñó como empleada en el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (2009-2012). Como abogada representó a víctimas de graves violaciones de derechos humanos en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (2012-2017) y en el ejercicio de la profesión (2018). Actualmente es consultora de UNICEF Argentina (2019) y coordinadora de acciones de habeas corpus de la Procuración Penitenciaria de la Nación (2020).

Ha realizado asesoramientos en litigios penales y de interés público, participado en el diseño, preparación y desarrollo de estrategias jurídicas y de incidencia mediática, redacción de memoriales de amicus curiae y confección de denuncias y presentaciones ante los sistemas internacionales de protección de derechos humanos.  Asimismo, cuenta con experiencia en articulación de alianzas con actores gubernamentales y de la sociedad civil, coordinación del trabajo con organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de víctimas y partidarias, planificación e implementación de acciones de incidencia ante distintos poderes estatales e instancias internacionales de protección de derechos humanos y diseño de acciones de monitoreo a cárceles y comisarías

En el ámbito académico, participó en cursos internacionales sobre litigios penales (INECIP, Mendoza, 2014) y litigio estratégico de Derechos Humanos (OSF, Budapest, 2015) y brindó talleres a organizaciones sociales y operadores judiciales sobre el litigio de casos de violencia institucional (Buenos Aires, 2015/2017).

También ha publicado en revistas especializadas. Desde 2013 es auxiliar docente concursada en la materia Elementos del Derecho Penal y Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la Cátedra Alagia – Gomez Alcorta.

Scroll to Top